La orquídea es propensa a diversas enfermedades que pueden provocar el amarilleo de las hojas . Pero el fenómeno también puede deberse a otros factores, como un riego deficiente o excesivo. O con poca luz. Veámoslos en detalle y aprendamos a reconocerlos.
Orquídea, hojas amarillas: causas y remedios.
Riego deficiente o excesivo
Una de las principales razones de la aparición de hojas amarillas es demasiada o muy poca agua. En caso de riego deficiente , coloque la orquídea en un estante alto y en un ambiente que mantenga la temperatura alrededor de 15-18 grados. Rocíe la planta con frecuencia y aumente la frecuencia de riego durante una semana o dos, teniendo cuidado de no empapar la tierra en exceso. Puede sumergirlo en un recipiente con agua a temperatura ambiente y esperar a que la planta absorba la cantidad adecuada de nutrientes por sí misma.
Una sobreabundancia de humedad también puede provocar la aparición de hojas amarillas: de hecho, ninguna variedad de orquídea necesita agua diaria . La humedad excesiva puede hacer que las raíces se pudran y provocar la muerte de las plantas. Las orquídeas solo deben regarse cuando el suelo comienza a secarse demasiado y teniendo en cuenta que en el fondo el sustrato retendrá la humedad por más tiempo. Las macetas transparentes son muy útiles en este sentido. Cuando el color amarillento de las hojas en la orquídea se debe a un riego excesivo, puede notar la aparición de manchas negras, hojas suaves y húmedas, raíces oscuras.
Luz de sol
Las orquídeas nunca deben exponerse a la luz solar directa y los cambios repentinos de temperatura pueden dañar irreparablemente la flor. La exposición excesiva al sol puede ser fatal: en este caso puede notar un color amarillento de las hojas en el lado más expuesto. La solución es simple, cambia la ubicación de la planta.
Deficiencia de potasio
La orquídea también sufre de deficiencia de potasio que conduce al amarilleo gradual de la parte superior de la hoja . Para evitar el proceso, es aconsejable trasladar la planta a un nuevo suelo rico en potasio o utilizar fertilizantes específicos. Los fertilizantes disponibles en el mercado son infinitos y algunas variedades pueden no ser adecuadas y no muy compatibles con el tipo de planta.
Al comprar, lo mejor es pedir consejo al vendedor, indicando el nombre de la variedad. La dosis incorrecta también puede ser dañina: el fertilizante debe usarse durante el período de crecimiento y después de la formación de hojas no es necesario usarlo. En época de frío y veranos calurosos se puede realizar una vez al mes.
Orquídea, las hojas amarillas debido a los parásitos.
Además de un mantenimiento inadecuado, las hojas amarillas de las orquídeas pueden ser causadas por numerosos factores externos, como los parásitos. Los insectos, ácaros, hongos, bacterias y virus son enemigos temibles. A continuación, le indicamos cómo reconocer sus síntomas.
Ácaros
En presencia de ácaros, las hojas se vuelven amarillas y caen , los cogollos no crecen, la planta parece estar envuelta en finas telarañas y la superficie cubierta de puntos. Se pueden eliminar con insecticidas específicos , enjuagando las hojas con agua tibia y aumentando las nebulizaciones.
Pulgones
Insectos verdes que chupan de la planta y envenenan las células. También son portadores de hongos. Si las hojas se vuelven pegajosas al tacto y cambian su apariencia, es recomendable lavarlas con agua caliente, actuar con una solución jabonosa y rociar la planta con insecticidas específicos. La alternativa natural está representada por la infusión de cáscaras de cítricos : dejar macerar 100 g de cáscara en un litro de agua durante tres días, luego rociar la solución cada 5 horas durante varios días.
Insectos
Las manchas marrones o algodonosas , dichas cochinillas, son reconocibles porque se pueden quitar al tacto. Se pueden quitar con un hisopo de algodón humedecido en alcohol. Para evitar su reaparición es mejor reponer la maceta, limpiar raíces y hojas con agua y rociar la planta con un insecticida específico.
Hongos
Los hongos pueden ser de dos tipos : hongos que atacan solo a la planta; hongos que atacan la flor. Implican hojas y raíces podridas, manchas negras y amarillas en toda la planta (pero no en los pétalos), manchas en las flores, tejido blando y manchado. Crecen en muy malas condiciones de humedad, por lo que es bueno gestionar mejor la temperatura, el riego y la ventilación, después de cortar las partes infectadas y tratar la planta con pesticidas.
Bacterias y virus
Existen numerosos virus y bacterias que pueden causar la muerte de las hojas, propagarse a través de herramientas y heridas no tratadas. Si las pequeñas lesiones en la hoja se agrandan y se vuelven más amarillentas , podrían ser ataques bacterianos: causan la ruina de tu orquídea y, a menudo, su muerte. En estos casos hay pocas soluciones, si no prevención . Limpia a fondo tus manos y las herramientas utilizadas para el cuidado de tus orquídeas, macetas esterilizadoras y tijeras. Para evitar que las orquídeas propaguen enfermedades, manténgalas alejadas unas de otras.
- barrera natural activa la protección natural de las plantas contra los insectos
- residuo
- 100% natural, la agricultura ecológica certificada
Los insecticidas para plantas más vendidos
- Función 3 en 1: tratamiento insecticida, fungicida y acaricida, Actúa eliminando insectos (pulgones, orugas), ácaros y hongos (oídio, roya) que causan daños y enfermedades en las plantas
- Indicado para plantas de interior y exterior, plantas ornamentales, herbáceas y leñosas, No mancha ni altera el color de la planta
- Modo de empleo: aplicar cuando aparezcan síntomas de enfermedad o plagas, Pulverizar directamente sin diluir a 30-40 cm de distancia, Intervalo entre aplicaciones: 7 días, Máx. 4 aplicaciones al año
- Insecticida y acaricida que actúa por contacto e ingestión, Combate un amplio espectro de plagas: arañas, ácaros, cochinillas, mosca blanca, trips, plagas especiales, etc, Protección ideal para frutas, verduras y plantas aromáticas
- Simple y efectivo: Eliminación fiable y rápida de las plagas de jardín, balcón, terraza o invernadero, Aceite de colza como ingrediente activo, Ideal para agricultura ecológica
- Fácil de utilizar: Rociar las plantas infestadas de manera uniforme hasta que se humedezcan visiblemente, Rociar por la mañana temprano o en las últimas horas de la tarde, Información sobre la cantidad utilizada en la parte posterior del envase
- Insecticida listo para usar para controlar un amplio espectro de insectos chupadores y masticadores de frutas, vegetales y plantas ornamentales, Excelente efecto insecticida y efecto de choque
- Protege las plantas ornamentales leñosas y herbáceas, de interior y de jardín, frutales y huerta frente a plagas de pulgón, mosca blanca, orugas, trips, etc
- Compatible con todo tipo de plantas, En climas cálidos se recomienda realizar el tratamiento al anochecer, Realizar test de fitotoxicidad en una parte de la planta y observar durante 10 días
- Insecticida listo para usar diseñado exclusivamente para jardinería doméstica, Excelente efecto insecticida y acaricida por contacto e ingestión para ácaros, insectos chupadores y masticadores
- Aplicación en plantas ornamentales cultivadas en macetas en interior, balcones, invernaderos, jardines, etc, Actúa contra pulgones, cochinillas, mosca blanca y ácaros
- Modo de empleo: pulverizar sin diluir directamente sobre las hojas de plantas infectadas hasta humedecerlas por completo, Tratar también la superficie inferior de las hojas
- Tratamiento combinado de insecticida sistémico, fertilizante y micronutrientes
- Plantas sin bichos con un solo gesto
- Respetuoso con las abejas
- Efecto de choque
- Actúa por contacto e ingestión
- Uso autorizado en rosales, otras ornamentales y hortícolas
- Insecticida listo para usar diseñado exclusivamente para jardinería doméstica, Excelente efecto insecticida y acaricida por contacto e ingestión para ácaros, insectos chupadores y masticadores
- Aplicación en plantas ornamentales cultivadas en macetas en interior, balcones, invernaderos, jardines, etc, Actúa contra pulgones, cochinillas, mosca blanca y ácaros
- Modo de empleo: pulverizar sin diluir directamente sobre las hojas de plantas infectadas hasta humedecerlas por completo, Tratar también la superficie inferior de las hojas
- Es un producto que actúa sobre a planta proporcionando una triple acción protectora frente al ataque de plagas y enfermedades
- Induce la formación de fitoalexinas que mejoran la inmunología de la planta. El resultado, plantas protegidas y con menos ataques de hongos, insectos y ácaros
- Composición: 0,02% extracto de algas marinas (Ascosphyllum nodosum). 1% oleato potásico. 0,4% extracto de canela. 2 ppm de silicato de potasio
- Producto definitivo e ideal para la lucha contra todo tipo de plagas y enfermedades
- Su innovadora formulación está especialmente indicada tanto para plantas de interior como de exterior
- Actúa de forma rápida y eficaz
- Salvador de Plantas: ¿Tus plantas parecen tristes y plagadas? FERTIBONO Jabón Potásico las revitaliza y protege con su fórmula ultra concentrada. ¡Dales una nueva vida!
- Adiós a los Pulgones: ¿El pulgón se ha convertido en el enemigo número uno de tus plantas? Nuestro Jabón Potásico es la solución milagrosa, ¡despídete de ellos de una vez por todas!
- Naturalmente Poderoso: ¿Preocupado por químicos dañinos? Nuestro producto es 100% natural, ecológico y con residuo cero. ¡Cuida tus plantas y al planeta al mismo tiempo!
Última actualización el 2023-09-29 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados