Mildiú Velloso, Enfermedad de la Vid: Síntomas y Tratamientos

Mildiú Velloso

El mildiú es una enfermedad causada por el  hongo  Plasmopara viticola que afecta principalmente a los tomates en rama y las uvas. Las especies de hongos también pueden infectar varias plantas ornamentales como rosas, plantas hortícolas y plantas frutales, que pueden destruir plantaciones enteras. En este artículo exploraremos los síntomas del mildiú velloso y algunos de los remedios naturales más efectivos.

Mildiú velloso y tomate: síntomas

Las plantas afectadas por la infección presentan hojas con manchas redondeadas verdosas o amarillentas. También se desarrolla un moho blanquecino alrededor de las manchas. Con el tiempo, el arbusto se necrotiza y provoca la desecación, hasta la pérdida total de las hojas.

Las causas del mildiú velloso

El hongo que causa el mildiú velloso prolifera gracias a ciertos factores como la humedad y la temperatura. Por ejemplo, por la presencia de demasiada agua estancada con respecto a las plantas de tomate , o por la humedad nocturna que se convierte en rocío. El calor también puede desempeñar su papel, en particular los cambios bruscos de temperatura. El período de mayor propagación de la enfermedad es el final de la primavera, entre mayo y junio, junto con el final del verano, especialmente las últimas semanas de agosto.

Mildiú velloso y tomate: remedios y tratamientos

En primer lugar, la prevención es muy importante. El estancamiento del agua en caso de lluvia se debe evitar absolutamente excavando para promover el drenaje. El agua de riego debe acabar en el suelo y no en la planta, sin exagerar con las cantidades. En cuanto a la fertilización, es preferible utilizar abono maduro o compost y no productos que puedan favorecer la pudrición. La rotación de cultivos también es funcional: por ejemplo, los tomates no deben cultivarse en una parte del huerto donde se hayan cultivado tomates, patatas o berenjenas en los últimos dos años. La circulación del aire también es importante, que debe fomentarse con la distancia adecuada entre las plantas.

En presencia de los síntomas de mildiú velloso enumerados anteriormente, es necesario intervenir rápidamente, eliminando las partes enfermas de la planta , ya sean hojas o ramas enteras. No tenemos remedios disponibles que puedan curar el tizón tardío, lo único que podemos hacer es tratar de detener la propagación. Las hojas y las ramas se eliminarán o se quemarán para no propagar más la enfermedad. Por la misma razón, las herramientas utilizadas también deben desinfectarse.

Una vez eliminadas las partes afectadas, procedemos con los tratamientos que se asignan a las partes sanas. El tratamiento más utilizado es el verdín o tratamientos a base de propóleos. Generalmente el cardenillo se diluye disolviéndolo en agua y rociado sobre la planta. El tratamiento debe repetirse varias veces durante un ciclo de cultivo.