Para comprender la salud de las plantas es muy útil observar el aspecto y el estado de las hojas . Este último puede proporcionar pistas importantes sobre las deficiencias nutricionales : es fundamental captar determinadas señales a tiempo para intervenir rápidamente con los fertilizantes naturales o químicos adecuados. Sin embargo, antes de profundizar en el tema, es necesario subrayar lo importante que es la prevención para evitar tales deficiencias.
Una planta necesita un suelo rico en nutrientes, incluso mejor si se renueva regularmente y se enriquece con unos pocos puñados de abono. Es fundamental no exagerar con los fertilizantes, ya que las deficiencias de las plantas suelen deberse a un exceso de tratamientos sintéticos. Las verduras deben fertilizarse de forma consistente y metódica: es recomendable buscar el consejo de un experto antes de continuar, al menos si eres un principiante.
Entender cómo una planta mira las hojas
Hojas más oscuras de lo normal
Una planta necesita una serie de sustancias para su correcto crecimiento , como magnesio, potasio, calcio y cobre . Este último, por ejemplo, tiene como objetivo favorecer los procesos de fotosíntesis y respiración; una de sus deficiencias es reconocida por las hojas más oscuras de lo normal , que tienden a necróticas con el paso del tiempo.
Principios del otoño, bordes doblados y manchas marrones
Incluso la falta de magnesio es fácil de detectar, ya que en este caso el follaje sufre clorosis y una caída temprana . En algunas situaciones, las hojas tienen los bordes doblados hacia arriba o manchas marrones en la superficie.
Manchas amarillentas en las hojas.
Otra sustancia fundamental es el potasio , responsable del desarrollo de las plantas: si falta este elemento, el follaje aparece más débil y cubierto de manchas amarillentas . A menudo, estos síntomas van acompañados de atrofia del tallo y son incluso más fáciles de identificar.
Hojas arrugadas
Una cantidad insuficiente de calcio en el suelo hace que el follaje se ponga pálido y se enrolle sobre sí mismo . Una condición similar es típica de plantas caracterizadas por deficiencia de nitrógeno , pero en este caso también se forman pequeñas manchas amarillas hacia las puntas. Sin embargo, un oscurecimiento podría indicar una falta de fósforo ; a veces sucede que algunas hojas nacen directamente más oscuras.
Hojas amarillas: causas y remedios
Hojas y parásitos de plantas.
Por lo tanto, los cambios en el color de las hojas son con frecuencia la indicación más importante de una deficiencia de nutrientes. Sin embargo, también pueden ocurrir variaciones en la condición del follaje debido a los ataques de plagas . Por ejemplo, si las hojas están descoloridas y cubiertas de pequeños puntos blancos, es probable que se esté produciendo una infestación de cochinilla , a combatir con remedios naturales como el ajo, el jabón de Marsella o el alcohol desnaturalizado.
Si, por el contrario, notas agujeros en la superficie de las hojas, podría ser culpa de orugas o pulgones: en el primer caso es útil crear una barrera con simples trozos de cáscara de huevo y limpiar la planta con una solución de agua y pimienta, en el segundo los productos más adecuados son la infusión de cola de caballo o ajo.
Hongos y manchas blanquecinas
Por último, no debemos olvidar que el estado de las hojas de una planta ayuda a identificar posibles ataques de hongos o podredumbre . Esto sucede especialmente si la verdura se somete a un riego desproporcionado y, como resultado, la humedad del suelo se vuelve excesiva. Si aparecen manchas polvorientas y de color blanquecino en las hojas, podría tratarse de mildiú polvoroso o mildiú velloso, dos enfermedades fúngicas a tratar con productos específicos. Si, por el contrario, el follaje está cubierto de áreas podridas y marrones, es plausible que se esté produciendo un episodio de esclerotinia : es importante eliminar inmediatamente las partes afectadas y luego intervenir con los fungicidas apropiados.