Desinfección de la Piscina con Electrólisis Salina: Ventajas y Desventajas.

Desinfección de la Piscina con Electrólisis Salina: Ventajas y Desventajas.

La desinfección de la piscina con electrólisis salina es una metodología cada vez más utilizada como alternativa a las soluciones químicas más habituales. Principalmente porque favorece la reducción de costes en la compra de productos dedicados, porque garantiza una sensación de bienestar a los bañistas y porque no provoca irritaciones en piel y ojos. En este análisis en profundidad veremos cómo funciona la electrólisis, cuáles son las ventajas de su uso y qué evitar para no tropezar con molestos tirones.

Desinfección de la piscina con electrólisis salina: cómo funciona

¿Cómo funciona la electrólisis salina en piscinas? El sistema disuelve automáticamente la sal de la piscina, con una concentración aproximada de 5 g / l. Por tanto una pequeña cantidad y ampliamente tolerada por nuestro organismo, tanto es así que bañarse da sensación de bienestar y elimina por completo la aparición de irritaciones molestas en los ojos. Como sabemos, la sal por sí sola no garantiza propiedades desinfectantes, pero los cloradores para piscinas generan cloruro de sodio en su interior, gracias al cual es posible la desinfección. En este caso, sin embargo, la cantidad de cloro utilizada es menor que la estándar. Además de los beneficios para los bañistas, por tanto, los electrocloradores para piscinas también garantizan el respeto al medio ambiente.

Esterilizadores de electrólisis para piscinas: ventajas y desventajas.

¿Cuáles son las ventajas de los esterilizadores para la electrólisis salina en la piscina ? En primer lugar, la mayoría de los modelos, si no todos, están equipados con un sistema automático de encendido y apagado. Además, los productos no deben dosificarse manualmente porque, como hemos visto, es el sistema el que genera lo necesario para la desinfección. Esto garantiza la facilidad de uso y el ahorro energético que repercute en los costes de gestión. Ya hemos subrayado el segundo aspecto a tener en cuenta: la percepción de bienestar es mayor que en las piscinas que se tratan con agentes químicos.

Por otro lado, es importante tener en cuenta algunas precauciones para conseguir que el esterilizador mantenga intactas sus propiedades a lo largo del tiempo y garantice un funcionamiento óptimo. En primer lugar, recuerde mantener siempre limpias las piezas de acero del depósito, de esta forma podrá eliminar el riesgo de corrosión. También es muy importante el uso de un limpiador de cal, especialmente si el agua tiene índices de dureza excesivos: esto evitará la aparición de incrustaciones en la celda de producción del electroclorador. En este sentido, puede resultar útil utilizar un sistema de control automático del pH.

Reducción de costos y mantenimiento periódico

Ya lo hemos mencionado anteriormente: la contención de costes es una de las ventajas de utilizar un sistema de electrólisis. Básicamente porque el cloro es generado directamente por la máquina, por lo que se elimina el costo necesario para la compra del mismo. Desde el punto de vista del mantenimiento, el coste está bien amortizado: será necesario cambiar los electrodos de producción de cloro cada 8000-12000 horas de funcionamiento, o más o menos cada 5-7 años en caso de uso estándar. Finalmente, dado que es necesario limpiar periódicamente las placas de los electrodos eliminando la cal, tendrás que adquirir un ácido dedicado al tratamiento específico.