Crear un jardín zen

Arbustos en floración en jardín zen

Un jardín zen es relajación y decoración al mismo tiempo. Zonas de grava, árboles y piedras irradian paz y serenidad. Aquí se explica cómo crear y mantener su propio jardín zen.

¿De dónde viene el jardín zen?

El Jardín Zen también es conocido por algunos como «kare-san-sui»: «paisaje seco» en japonés . Un enfoque de esta forma particular de jardín es el uso de  piedras . Se complementan con superficies de grava , musgo y plantas . Un muro , un seto o una cerca suelen rodear el jardín zen.

Tradicionalmente, la forma del jardín sirve como refugio para descansar. Si no tienes tu propio jardín, crea un mini jardín zen para tu apartamento.

Originalmente, el estilo de jardín proviene de los monasterios zen en Japón . El zen es una forma de meditación budista. Llegó a Japón desde China en el siglo XIII. En un jardín zen se evitan los colores fuertes, los materiales poco naturales o la decoración innecesaria. La atención se centra en la calma y la moderación . Los jardines están destinados a la contemplación.

La naturaleza sirve de modelo. Los jardines zen irradian armonía a través de la atención plena. Si crea un jardín de este tipo, observe de antemano cómo se comporta la naturaleza a lo largo de los ríos, valles y bosques.

Componentes principales de un jardín zen

Un jardín japonés clásico se compone de piedras, plantas y agua . Forman una unidad armoniosa. En un jardín zen, la grava representa agua. Las rocas representan cascadas, las piedras entre la grava representan pequeñas islas en el mar.

Rastrilla la grava para crear una impresión de agua. Dibuje cuidadosamente diferentes patrones en las superficies de grava con un rastrillo . Por ejemplo, puede imitar un arroyo ancho con líneas rectas. Los patrones de olas simbolizan los movimientos del mar. Combine los dos patrones alrededor de rocas o arbustos individuales.

Una gran piedra en medio de una superficie de grava que muestra líneas curvas.  Están destinados a imitar los movimientos de las olas y, por lo tanto, corren alrededor de la piedra.

Las líneas curvas en la grava simbolizan el movimiento ondulatorio del agua en el jardín zen.

Planificación y creación de un jardín zen

Un jardín zen no ocupa mucho espacio. Por lo tanto, también es adecuado para jardines pequeños. Incluso en un rincón tranquilo tienes la oportunidad de crear tu propio oasis zen. Elija un lugar que pueda ver bien desde su patio o una ventana.

Como marco para tu jardín zen tomas una simple pantalla de privacidad . Alternativamente, se puede usar un seto de hoja perenne recortado. Antes de comenzar, dibuje su jardín zen. Tenga en cuenta cómo desea romper armoniosamente el suelo con piedras, islas de musgo y árboles.

Elimine todas las malas hierbas y raíces de su futura superficie de grava. Luego excave la superficie hasta 20 cm de profundidad . Utilice grava con un tamaño de grano de unos 8 mm. Marcas el curso de los elementos individuales con cuerdas y palos de madera .

Piedras y grupos de piedras en el jardín zen

Las piedras forman la base de un jardín zen. A menudo simbolizan montañas e islas, aportan tranquilidad al jardín y le dan carisma. Las piedras duras como el basalto, el gneis o el granito son adecuadas para el jardín japonés . Utilice uno o dos tipos de piedras que armonicen.

Consejo: Eche un vistazo a los tipos de roca que se encuentran en su región y déjese inspirar.

Asegúrate de que en tu jardín zen, los grupos de piedras estén formados por un número impar de elementos . Como resultado, forman un contraste natural y asimétrico con la arquitectura lineal de las casas. En el centro colocas una gran piedra principal. Pon dos piedras pequeñas a su lado.

En el mar de grava pones piedras planas que sirven de escalones. Deben tener un diámetro de 20 cm a 30 cm .

Plantas para el jardín zen

Un solo árbol se encuentra en un lecho de grava en el jardín zen.

En el jardín zen, los árboles representan resistencia y fuerza. Con ellos pones acentos.

Las plantas con flores rara vez se encuentran en el jardín zen. Los topiarios de hoja perenne son más importantes . Los bonsáis de jardín son particularmente populares. Las coníferas y algunos cipreses son adecuados para esto . Los pinos se encuentran a menudo en los jardines zen. En Japón, estos representan resistencia, fuerza y ​​longevidad.

Las especies adecuadas son el pino negro japonés , el pino rojo japonés y el pino blanco . Pero el pino negro, el pino negro o el pino silvestre también son buenos topiarios. También son atractivos el tejo , el ciprés y el enebro . Las magnolias seleccionadas o las azaleas japonesas añaden un poco de color al jardín zen . Los arces japoneses individuales ponen acentos coloridos en otoño.

Los musgos son esenciales para los jardines zen: los usas para conectar elementos individuales. Tenga en cuenta que muchos tipos de musgo requieren mucha humedad. En jardines parcialmente sombreados, plante musgo estrella , una planta en cojín parecida al musgo. Plante alforfón  o  cojines andinos en lugares secos y soleados .

Cultivar un jardín zen correctamente

Para que su jardín zen irradie la calma necesaria, necesita un cuidado regular . Pode el topiario al menos dos veces al año. Esto no es solo por la apariencia de las plantas. Más bien, el trabajo consciente y meditativo está en primer plano. Siempre concéntrese plenamente en lo que está haciendo. No importa si está recogiendo hojas, arrancando malas hierbas o barriendo caminos.

El rastrillado ocasional de patrones rectos u ondulados en las superficies de grava  también puede tener un efecto calmante. Cortar brotes de pino también puede tener un efecto meditativo. Además, los árboles siguen siendo tan pequeños y planos.

Mini jardín zen

Una versión mini de un jardín zen que consiste en una caja de madera llena de arena fina y un pequeño rastrillo que se usa para rastrillar formas en la arena.

Incluso sin tu propio jardín, puedes crear un jardín zen. Implementarlo en pequeño formato en tu salón.

Si no tienes tu propio jardín, no tienes por qué prescindir de un jardín zen. También hay una versión mini de la misma. Pones esto en tu sala de estar, por ejemplo. Básicamente, lo diseñas como un jardín zen clásico.

La base para un jardín en miniatura al estilo Kare-san-sui es un pequeño contenedor. También necesitarás arena fina, guijarros y un pequeño rastrillo . Llene un recipiente o tazón de madera simple  con arena. Luego pon las piedritas adentro.

Según el tamaño de la vasija, hay una, tres o cinco piedras . Usa el rastrillo pequeño para dibujar líneas en la arena. Haz círculos alrededor de las piedras. Esto enfatiza el elemento del agua. Si tiene un mini jardín zen un poco más grande, coloque una pieza de madera nudosa en él. Simboliza un árbol en miniatura. Sujete el liquen y el musgo a la madera con alambre. Para que puedas imitar la forma de los árboles japoneses.

One thought on “Crear un jardín zen

  1. Pingback: Crear un jardín zen – El Jardín en su Puerta

Comments are closed.